Ir al contenido principal


¿Cuánto sabes sobre la dieta mediterránea?

Para contestar a esta pregunta hemos buscado en internet y hemos encontrado una web muy interesante donde se cuenta la historia de la dieta mediterránea. Publicamos aquí una parte de lo que hemos leído en la web pero os invitamos a leer más en:


“La dieta mediterránea tiene sus orígenes en una porción de tierra considerado único en su tipo, la cuenca del Mediterráneo, lugar que los historiadores llaman "la cuna de la civilización", porque al interior de sus fronteras geográficas se desarrolló la historia completa del mundo antiguo.
La cuenca del mediterráneo ha sido cuna de muchas civilizaciones y culturas y la dieta mediterránea representa uno de los logros más significativos de estas civilizaciones2. El mar mediterráneo se convirtió en una especie de autopista que facilitó la interrelación de alimentos de diversas culturas, y también la forma de obtenerlos, producirlos, cocinarlos y consumirlos.
La agricultura comenzó con el cultivo de los cereales y legumbres en el Levante, una región que abarca a los países del mediterráneo oriental: Líbano, Israel, Palestina, Siria, Jordania e Iraq. Posteriormente, los fenicios, griegos y romanos cultivaron los tres elementos básicos de la dieta mediterránea: olivos para la producción de aceitunas y aceite de oliva, trigo para hacer el pan y uvas para confeccionar el vino. Luego, estos colonizadores de la cuenca del mediterráneo extendieron las aceitunas y uvas al mediterráneo occidental; y distintos pueblos (Iberos, Celtas, Griegos, Romanos, Bárbaros y Árabes) contribuyeron a establecer la actual “trilogía mediterránea” de pan, aceite y vino.
En la época clásica se podían distinguir dos modelos alimentarios: el clásico-mediterráneo (de los antiguos romanos) y el de los pueblos bárbaro-continentales (germánicos y otros).
Para los antiguos romanos (basado en el modelo griego) el pan, vino y aceite, eran símbolo de la cultura y agricultura rural (y los símbolos elegidos de la nueva fe). Su alimentación consistía en una amplia gama de verduras (cebollas, puerros, lechuga, zanahoria, espárragos, nabos, col, apio y alcachofa), frutas (higos, manzanas, peras, cereza, ciruelas, melocotones, albaricoques y cidras (un tipo de fruta cítrica), frutos secos (castañas, almendras y nueces)2, queso de oveja, poca carne y una fuerte preferencia por el pescado y el marisco. A las clases ricas les encantaba el pescado fresco (que comían mayormente frito en aceite de oliva o a la parrilla) y los mariscos, especialmente ostras (crudas o fritas). Sin embargo, los esclavos de Roma, estaban destinados a la comida pobre que consistía mensualmente en pan, media libra de aceitunas y aceite de oliva, con algo de pescado salado y rara vez un poco de carne.”

Ya que estamos hablando de alimentación os adelantamos que estamos preparando un curso de cocina italiana y portuguesa. Junto con la escuela A Casinha Portuguesa” (www.acasinhaportuguesa.com)vamos a dar un curso de Pasta Fresca y de Pastéis de Nata. El curso se impartirá en parte en italiano y en parte en portugués. Si os interesa aquí podéis contactar con nosotros:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Renato Carosone - Il pericolo numero uno

Os suena esta canción??? El corte inglés habla... mejor dicho, canta, en ITALIANO!!!! Podéis entender algo?? il pericolo numero uno la donna l'incantesimo numero uno la donna como sigue? a ver quién consigue terminar la frase chi viene ____________________________________
En febrero empezamos el segundo cuatrimestre de los cursos de italiano. Estamos muy contentos de ver como nuestra lengua sigue siendo una de las favoritas por l@s españoles a la hora de aprender un nuevo idioma. Además de ser el idioma más fácil para un hispanohablante, tiene la ventaja de que la mayoría de los estudiantes de italiano puede usarlo, gracias al contacto con italianos en España y a los viajes que cada vez es más fácil realizar a Italia. Nuestros cursos tienen una buenísima valoración por parte de nuestros estudiantes actuales o ex alumn@s. Esto creemos que es debido a nuestra metodología y al ambiente que nos esforzamos en crear en nuestra escuela. Intentamos que tod@s se sientan a gusto y cómod@s para que el aprendizaje sea un momento de ocio bien aprovechado además de relajante y ameno. Durante nuestras clases de la mañana ofrecemos un desayuno con café a la italiana en la pausa y en las clases de la tarde ofrecemos un momento de descanso acompañado por un Crostin...

FOTITA 2019. VISIONI A3

  Ya está todo listo para nuestra Primera Exposición Fotográfica con los trabajos realizados en el curso pasado de " Fotita: un curso/taller para investigar nuestro entorno con la fotografía en italiano ". http://www.comemai.it/otros-servicios/servicio-de-interpretes/   Después de mucho esfuerzo y mucha creatividad por parte de nuest@s alumn@s, hoy por fin disfrutaremos de la inauguración de la exposición de las Fotos que han sido el gran resultado de este curso. Fotita es un curso donde el italiano se practíca y se mejora de una forma totalmente origina. Tenemos el orgullo de ser la primera escuela en Madrid que ofrece cursos de fotografía en italiano. Os esperamos hoy a partir de las 20h y esperemos que estas fotos os provoquen vuestra curiosidad: